El Constitucional mantiene la suspensión de la paga extra de Navidad a los funcionarios vascos
El Tribunal Constitucional ha decidido mantener la suspensión de la paga extra de diciembre de 2012 a
los funcionarios vascos al considerar que levantar esta medida "tendría efectos desfavorables" para la "necesaria coherencia de la política económica del Estado" que "exige un carácter unitario".
Esta decisión ha sido acordada en un auto hecho público en el que el Tribunal Constitucional no entra a analizar el fondo del conflicto de competencias entre los Gobiernos central y vasco por esta cuestión y tampoco enjuicia la constitucionalidad de la supresión de la citada paga.
Añade que no se puede calificar de "excesivo o desproporcionado" continuar con la suspensión aunque reconoce que se trata "de la imposición de un sacrificio desde el punto de vista retributivo a todos los empleados públicos".
Además, el Constitucional asegura que la "eficacia" de este "sacrificio", tanto en "el plano material de contribuir a la reducción del déficit público del año 2012 como en el de la credibilidad internacional de España como nación que cumple sus compromisos financieros", se "revela como de suficiente entidad como para justificar el mantenimiento de la medida hasta la decisión final del presente proceso".
¿ y los políticos como contribuyen para la reducción del déficit público? ¿ donde está el dinero de los condenados por corrupción?
Los distintos gobiernos de España han realizado una serie de indultos muy controvertidos incluyendo banqueros, alcaldes y altos cargoscondenados por corrupción
La Administración de Rajoy no es la única que indulta a políticos y funcionarios. Desde 2000 hasta ahora, los Gobiernos de José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy han concedido 226 perdones a condenados por delitos contra la Administración pública (de un total de 4.500 concedidos). Los indultos publicados en el BOE durante los últimos 13 años relativos a las principales infracciones de este tipo,dan como resultado: 25 indultos por prevaricación; 107 por malversación de caudales públicos y 16 por cohecho.
Mariano Rajoy - en Diciembre de 2012- ya había indultado en 9 ocasiones a condenados por delitos contra la Administración pública (cuatro por prevaricación, uno por malversación, dos por ambos delitos, otro por omisión del deber de perseguir delitos y un último por fraude).