El Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ) ha reclamado al Ministerio de Justicia que «con carácter urgente» impulse una disposición normativa que limite la obligatoriedad de presentación telemática a través de LexNET para abrir un periodo transitorio en el que este sistema de comunicación digital se implante con las «garantías adecuadas» en todos los órganos judiciales.
En
un comunicado, SISEJ ha criticado el balance que hizo este lunes el
ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, a quien acusa de
«falta de información coherente». El sindicato de letrados ha
asegurado que el 'papel cero' es «un eslogan electoral» ya que,
según ellos, los juzgados y oficinas gestionados por el Ministerio
de Justicia han aumentado un 30% sus pedidos de suministro de papel.
«Lejos
de poder hablar de papel cero, la realidad es que a partir del 1 de
enero de 2016 —fecha en la que entró en vigor LexNET-— se está
imprimiendo más papel que nunca en las oficinas judiciales puesto
que la presentación telemática de escritos no impide que deban
incorporarse necesariamente al procedimiento», han explicado.
SISEJ
ha censurado la «improvisación» del Departamento que dirige Rafael
Catalá por la «falta de adecuación» de los medios informáticos a
las necesidades derivadas del sistema telemático. También ha
cuestionado la «falta de una adecuada formación e información»
por parte de los usuarios de LexNET.
PROBLEMAS
EN LAS CC.AA.
El
sistema LexNET, argumenta SISEJ, se está implantando de forma
«deficiente y desigual» según cada Comunidad Autónoma. «El
Ministerio de Justicia eligió conscientemente un calendario
precipitado y erróneo para implantar el sistema», ha sostenido.
Por
este motivo, ha insistido en la necesidad de «establecer una
moratoria para sincronizar la entrada en vigor» y asegurar que
LexNET se aplica con garantías. SISEJ ha recordado que los jueces
decanos también apostaron por una moratoria hasta que se solucionen
las deficiencias, advirtiendo que «la improvisación y
descoordinación provocaría graves disfunciones».-