La situación
derivada por la aparición del coronavirus COVID-19 ha exigido la adopción de
distintas medidas que garantizaran la prestación del servicio público de
justicia conforme a las instrucciones y recomendaciones que, en cada momento,
dictaran las autoridades sanitarias.
Ante la
evolución del comportamiento del COVID-19, debe armonizarse el deber de mantener
los servicios y funciones esenciales que, dadas las particularidades de la
Administración de Justicia, deben ser prestados en todo caso, con la necesidad
de limitar al máximo la afluencia de personas a las sedes judiciales, evitando
desplazamientos innecesarios. Esta actuación estará presidida por la necesaria
coordinación entre las instituciones con competencias en la fijación de los
servicios esenciales y la situación del personal, como son la Fiscalía General
del Estado, el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y
las Comunidades Autónomas con competencias en materia de Administración de
Justicia.
La Comisión
Permanente del Consejo General del Poder Judicial, en su Acuerdo de fecha 14 de
marzo de 2020, de extensión de las medidas previstas para el escenario 3 a todo
el territorio nacional, ha resuelto suspender todas las actuaciones judiciales
programadas y los plazos procesales que ellas conllevan mientras se mantenga la
declaración de Estado de Alarma, fijando, a su vez, una serie de servicios
esenciales que deben ser garantizados.
Dichos
servicios, de acuerdo con las Instrucciones del Consejo General del Poder
Judicial relativas a la prestación del servicio público judicial ante la
situación generada por el COVID-19 son los siguientes:
1.- Cualquier
actuación judicial que de no practicarse, pudiera causar perjuicios
irreparables.
2.- Internamientos urgentes del Artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
2.- Internamientos urgentes del Artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
3.- Medidas cautelares u otras actuaciones inaplazables, como las medidas de protección de menores del Artículo 158 del Código Civil.
4.- Registro Civil: Expedición de licencias de enterramiento; celebración de matrimonios in articulo mortis; e inscripciones de nacimiento en plazo perentorio.
5.- Los servicios de guardia, exclusivamente a efectos de detenidos e incidencias.
6.- Las actuaciones con detenido y otras que resulten inaplazables, como adopción de medidas cautelares urgentes, levantamientos de cadáver, entradas y registros, etc.
7.- Cualquier actuación en causa con presos o detenidos.
8.- Ordenes de protección y cualquier medida cautelar en materia de violencia sobre la mujer y menores.
9.- Actuaciones urgentes en materia de vigilancia penitenciaria.
10.- En el orden Jurisdiccional Contencioso Administrativo, las autorizaciones de entradas sanitarias, urgentes e inaplazables, Derechos fundamentales cuya resolución tenga carácter urgente medidas cautelarísimas y cautelares que sean urgentes y Recursos contencioso electorales.
Igualmente, procedimientos de autorización o ratificación judicial de las medidas que las autoridades sanitarias consideren urgentes y necesarias para la salud pública e impliquen privación o restricción de la libertad o de otro derecho fundamental.
11.- En el orden Jurisdiccional Social la celebración de juicios declarados urgentes por la ley y las medidas cautelares urgentes y preferentes.
12.- En general los procesos en los que se alegue vulneración de derechos fundamentales y que sean urgentes (es decir, aquellos cuyo aplazamiento impediría o haría muy gravosa la obtención de la tutela judicial reclamada).
Por su parte
el Ministerio de Justicia, en virtud de Resolución del Secretario de Estado de
Justicia de fecha 14 de marzo de 2020, sobre servicios esenciales en la
Administración de Justicia, ha fijado, de forma coordinada con el Consejo
General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado, el personal mínimo
que debe acudir a las sedes judiciales y fiscales para prestar tal servicio y
que afecta a los Letrados/a de la Administración de Justicia de todo el
territorio nacional, así como al resto del personal al servicio de la
Administración de Justicia del ámbito competencial del Ministerio. En los
mismos términos se ha pronunciado la Fiscalía General del Estado en virtud de
Decreto de 10 de marzo de 2020, sobre Instrucciones con relación a la epidemia
de coronavirus, COVID- 19, en relación a los integrantes del Ministerio Fiscal.
En el ámbito
de la Comunidad Autónoma Canaria, y en ejercicio de las competencias atribuidas
a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia en
materia de personal al servicio de los órganos judiciales y fiscales de la
Administración de Justicia, en virtud del artículo 90.2 del Decreto 382/2015,
de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la
Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, se dictaron las Instrucciones
de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia
relativas a la prestación del servicio público ante el brote por Coronavirus
COVID-19, adaptando al mencionado personal, la Resolución número 313/2020, de
12 de marzo, de la Dirección General de Función Pública.
Vistas las
resoluciones y acuerdos precedentes, resulta necesario fijar unas nuevas
instrucciones que garanticen una respuesta uniforme en el ámbito de la
Administración de Justicia en todo el territorio nacional, asegurando que los
servicios esenciales se prestan preservando el principio de igualdad de toda la
ciudadanía en el acceso a los servicios públicos, así como la actuación
conjunta y coordinada de todas las Administraciones con competencias en esta
materia.
A efectos de
garantizar la prestación de estos servicios esenciales, procede señalar el
personal mínimo que ha de atenderlos, que será el siguiente:
1.- Los
Juzgados y Fiscalías en SERVICIO DE GUARDIA DEBERÁN CONTAR CON TODA LA DOTACION DE PERSONAL QUE PRESTE EL SERVICIO DE GUARDIA para atender debidamente el
servicio. Si el servicio de guardia se prestara por la totalidad de la
plantilla, la mitad de los funcionarios estará en las dependencias del Juzgado
de guardia y la otra mitad en las dependencias del Juzgado correspondiente,
para evitar un posible contagio de todos sus integrantes.
2.- En los
demás órganos judiciales, fiscales e Instituto de Medicina Legal y Ciencias
Forenses se atenderá a la naturaleza y necesidades de cada uno de ellos. Para
la determinación del número y Cuerpo de los funcionarios considerados dentro de
los servicios esenciales, se tendrá en cuenta las concretas funciones o
materias legalmente atribuidas a cada órgano o conjunto de órganos y su
relación directa e inmediata con los servicios esenciales identificados en esta
misma resolución.
Para el caso
de que, por las propias circunstancias concurrentes, los servicios esenciales
no puedan ser atendidos por el personal titular, habrá de acudirse a los turnos
de sustitución ordinarios.
En atención a
estos criterios, el personal que habrá de atender los servicios esenciales en
el ámbito de competencia de la Comunidad Autónoma de Canarias será, al menos,
los siguientes:
1º Tribunal Superior
de Justicia de Canarias.-
Sala de lo
Civil y Penal: Un funcionario/a del cuerpo de Gestión procesal y administrativa
o un funcionario/a del cuerpo de Tramitación procesal y administrativa.
Salas de lo
Social: Un funcionario/a del cuerpo de Gestión procesal y administrativa o un
funcionario/a del cuerpo de Tramitación procesal y administrativa.
Salas de lo Contencioso-administrativo: Un funcionario del cuerpo de Gestión procesal y administrativa o un funcionario/a del cuerpo de Tramitación procesal y administrativa.
2º Secretaría
de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia.-
Un
funcionario/a del cuerpo de Gestión procesal y administrativa o un funcionario
del cuerpo de Tramitación procesal y administrativa.
3º Audiencias
Provinciales de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.-
Un
funcionario/ del cuerpo de Gestión procesal y administrativa o un funcionario/a
del cuerpo de Tramitación procesal y administrativa y un funcionario del cuerpo
de auxilio judicial en cada Sección.
4º Juzgados
unipersonales.-
Juzgados de
Primera Instancia e Instrucción que no estén de guardia : Un funcionario/a del
cuerpo de Gestión procesal y administrativa o un funcionario del cuerpo de
Tramitación procesal y administrativa.
Juzgados de
Primera Instancia : Un funcionario/a del cuerpo de Gestión procesal y
administrativa o un funcionario/a del cuerpo de Tramitación procesal y
administrativa.
Juzgados de
Instrucción : Un funcionario/a del cuerpo de Gestión procesal y administrativa o
un funcionario/a del cuerpo de Tramitación procesal y administrativa.
Juzgados de lo Contencioso-Administrativo : Un funcionario/a del cuerpo de Gestión procesal y
administrativa o un funcionario/a del cuerpo de Tramitación procesal y
administrativa en cada Juzgado.
Juzgados de lo Social : Un funcionario del cuerpo de Gestión procesal y administrativa o un
funcionario del cuerpo de Tramitación procesal y administrativa y un
funcionario/a del cuerpo de Auxilio judicial.
Juzgados de lo Mercantil : Un funcionario/a del cuerpo de Gestión procesal y administrativa o
un funcionario del cuerpo de Tramitación procesal y administrativa.
Juzgados de Menores : Un funcionario del cuerpo de Gestión procesal y administrativa o un
funcionario del cuerpo de Tramitación procesal y administrativa.
Juzgados de lo Penal : Un funcionario/a del cuerpo de Gestión procesal y administrativa o un
funcionario/a del cuerpo de Tramitación procesal y administrativa y un
funcionario del cuerpo de Auxilio judicial en cada Juzgado.
Juzgados de
Vigilancia Penitenciaria : Un funcionario del cuerpo de Gestión procesal y
administrativa o un funcionario del cuerpo de Tramitación procesal y
administrativa y un funcionario del cuerpo de Auxilio judicial.
Juzgado de Violencia sobre la Mujer : Un funcionario/a del cuerpo de Gestión procesal y
administrativa, un funcionario/a del cuerpo de Tramitación procesal y
administrativa y un funcionario del cuerpo de Auxilio judicial.
Decanatos de
los Juzgados : Un funcionario/a del cuerpo de Gestión procesal y administrativa
o un funcionario/a del cuerpo de Tramitación procesal y administrativa.
Servicios
Comunes de Notificaciones y Embargos : Un funcionario/a del cuerpo de Gestión
procesal y administrativa o un funcionario/a del cuerpo de Tramitación procesal
y administrativa y un funcionario/a del cuerpo de Auxilio judicial.
5º Juzgados de Paz.- Un funcionario/a.
6º Órganos
fiscales.-
Fiscalía
Superior de la Comunidad Autónoma de Canarias: 2 funcionarios/as (uno en la
sede de Las Palmas y otrao en la SCTF), de los Cuerpos de Gestión Procesal y
administrativa o del de Tramitación procesal y administrativa o del de Auxilio
Judicial.
En Las Palmas :
Fiscalía
Provincial de Las Palmas: 4 funcionarios/as de los Cuerpos de Gestión procesal
y administrativa o del Cuerpo de Tramitación procesal y administrativa y 1 del
Cuerpo de Auxilio Judicial.
Uno atenderá
la Guardia de 24 Horas.
Uno atenderá
la guardia de delitos leves y cuestiones urgentes de violencia de género,
ejecutorias, vigilancia penitenciaria y registro civil.
Dos atenderán
la sección de menores.
Un
funcionario/a del Cuerpo de Auxilio Judicial para asistir con carácter general
al resto.
Fiscalía de
Área de Arrecife de Lanzarote-Puerto del Rosario: 1 funcionario/a que efectúan
el servicio de guardia habitualmente, en cada sede.
Sección territorial de San Bartolomé de Tirajana: 1 Funcionario/a que efectúa el servicio de guardia habitualmente.
En Santa Cruz
de Tenerife :
Fiscalía
Provincial de Santa Cruz de Tenerife: 5 funcionarios/as de los Cuerpos de
Gestión procesal y administrativa o del Cuerpo de Tramitación procesal y
administrativa y 1 del Cuerpo de Auxilio Judicial:
Uno atenderá
la guardia.
Los otros dos
atenderán la guardia de delitos leves y cuestiones urgentes de violencia de
género, ejecutorias, vigilancia penitenciaria y registro civil.
Dos atenderán la sección de menores.
Un funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial para asistir con carácter general al resto.
Sección territorial de Arona: 1 funcionario/a que efectúa el servicio de guardia habitualmente.
Sección territorial de Santa Cruz de La Palma: 1 funcionario/a que efectúa el servicio de guardia habitualmente.
7º Institutos
de Medicina Legal de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife.-
El médico
forense de guardia de cada zona y un funcionario/a perteneciente al cuerpo de
Gestión procesal y administrativa o al cuerpo de Tramitación procesal y
administrativa.
8º Registros
Civiles.-
Un
funcionario/a perteneciente al Cuerpo de Gestión procesal y administrativa o al
cuerpo de Tramitación procesal y administrativa.
Sin perjuicio del señalamiento de tales servicios esenciales que, en todo caso resulta ineludible prestar, para el personal que deba acudir a las sedes judiciales para la prestación de tales servicios, se mantendrán las medidas de limpieza y desinfección acordadas en el Anexo I de las Instrucciones de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia relativas a la prestación del servicio público ante el brote por Coronavirus COVID-19 de 12 de marzo de 2020.
El personal
considerado no esencial deberá estar, en todo caso, localizable y en
disposición de acudir a las sedes judiciales y fiscales si así lo exige la
adecuada prestación del servicio público y siempre que sean expresamente
requeridos para ello.
Además, y
conforme a la Resolución de la Secretaría de Estado de Justicia sobre servicios
esenciales en la Administración de Justicia:
1. Se
continuará con el suministro, ya iniciado, de mascarillas, o en su defecto, por
inexistencia de recursos disponibles, apósitos desechables o productos
similares que garanticen la minimización del contacto personal, soluciones
alcohólicas, guantes y papel desechable en las sedes judiciales y en concreto
en los accesos a los edificios, salas de vistas y demás dependencias judiciales
en especial en las salas de detenidos y dependencias de guardia.
2. Se
recomienda adoptar medidas generales de protección individual de enfermedades
respiratorias, tales como:
Realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.
Evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.
Mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda.
Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar y lavarse las manos.
3. Se limitará
el acceso de profesionales y ciudadanos a las sedes judiciales salvo para aquellos
trámites imprescindibles e inaplazables, así como para la asistencia a
actuaciones judiciales a las que se hallaren citados. Para estos casos, habrán
de observarse las precauciones expuestas. Cualquier otra gestión o trámite no
esencial, habrá de ser realizado vía telemática o telefónica. A tal efecto, se
facilita el siguiente enlace, en el que figura el directorio de órganos
judiciales a nivel nacional: https://www.mjusticia.gob.es/BUSCADIR/ServletControlador?apartado=buscadorGeneral&lan
g=es_es
La presente
Resolución producirá sus efectos desde el momento de su firma.
LA DIRECTORA
GENERAL DE RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA