El lunes 14 de
noviembre de 2016, estábamos convocados para celebrar la Comisión Técnica de
Formación, cuyo único punto del orden del día era “Propuestas de
actividades formativas específicas para el Sector Justicia dentro del Plan de
Formación del ICAP 2017”.
Por parte de
este sindicato se le hizo entrega por escrito de nuestra propuesta de
formación, propuesta que incluía 10 cursos específicos centrados en la
Modernización de la Justicia y 10 cursos de Prevención de Riesgos Laborales,
pero la Directora de la DGRAJ nos comunica que la acción formativa de este año,
para el sector Justicia, dentro del Plan de Formación del ICAP 2017, va a
consistir como en años anteriores, en 5 o 6 acciones formativas, por lo
que priorizando y llegando a un consenso entre todas las organizaciones
sindicales y la DGRAJ, se proponen las siguientes acciones formativas
específicas para Justicia a realizar por el ICAP:
1.- Curso
sobre Jurisdicción Civil. Últimas reformas. Jurisdicción Voluntaria. Especial
atención a los procesos de violencia de género en el ámbito de la jurisdicción
civil.
2.- Curso
sobre Jurisdicción Penal. Últimas reformas. Especial atención a los procesos
penales con víctimas de violencia de género.
3.- Curso
sobre el Expediente Judicial Electrónico. Administración de Justicia
Telemática. Protección de datos.
4.- Estatuto
de la Víctima del delito. Especial atención al protocolo de actuación de las
víctimas de violencia de género.
5.- Valoración
del daño corporal en el ámbito forense.
6.- Reformas
en la Jurisdicción social.
7.- Reformas
en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
7.- Prevención
de Riesgos Laborales.
Dada las
escasas acciones formativas del ICAP, específicas para Justicia, se informa por
la DGRAJ que se intentará llegar a acuerdos y convenios con otros centros de
estudios y de formación, comentando que se encuentran en negociaciones para que
el Banco Santander imparta unos cursos de “Subastas electrónicas”, tal y como
ya ha hecho en el ámbito del Ministerio, aunque dichas sesiones formativas no
estarían homologadas por el ICAP.
También nos
informó que se está intentando llegar a un acuerdo de homologación de la
formación que se imparte a través de Atlante II, a fin de poder obtener
certificados de aprovechamientos.
Para intentar
subsanar el tema de la Prevención de Riesgos Laborales, por parte de este
sindicato, se le comunica a la DGRAJ que también los Servicios de Prevención,
la Mutua de Accidentes de Trabajo y diversos organismos pueden dar formación en
este campo a los funcionarios de Justicia, recordando la obligatoriedad de la
Administración de impartir dicha formación a sus trabajadores.
También se nos
dio información del número de funcionarios que participaron en el Plan de
Formación del ICAP 2016, destacándose, en ambas provincias un alto nivel de
ausentismos en los mismos, llegando a rondar alrededor de un 40%, por lo que se
nos recordó la obligatoriedad de realizar esta formación específica de justicia
del ICAP, motivo por el cual se realiza en horario de mañana. La DGRAJ se
comprometió en intentar que el tiempo de conocimiento de los funcionarios
aceptados en estas actividades formativas sea con la antelación suficiente para
poder coordinar el trabajo en los Juzgados y así de esta manera evitar tan alto
grado de ausentismo.