Santa Cruz de Tenerife, 6 de Febrero de 2020 (EFE).-
Intersindical Canaria (IC), Sindicato de
Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), CSIF y Comisiones Obreras
(CCOO), han informado este jueves de que han pedido el cese del equipo
directivo del Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife por
"ejercicio arbitrario, desviación de poder, castigos encubiertos, trato
hostil y faltas de respeto".
Los sindicatos indican que
diversas sentencias judiciales firmes han establecido como hechos probados que
el director del Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife, Jesús
María Vega, ha hecho del cargo un "ejercicio arbitrario y desviación de
potestades públicas, así como de llevar a cabo castigos y correctivos
encubiertos".
Actos que son del "todo
inaceptables en la actuación del máximo responsable de una institución pública
del Gobierno de Canarias al servicio de la Administración de Justicia, y que
deberían ser objeto de su cese y de la exigencia de responsabilidad
disciplinaria", destacan los sindicatos.
Añaden que la dirección del
Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife traslada información
"incierta y no ajustada a la realidad en sus comunicaciones" a la
Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia y a las
centrales sindicales en las mesas sectoriales.
Explican los sindicatos que lo
anterior se pone de manifiesto en la sentencia del juzgado de los
contencioso-administrativo número 1 emitida en el procedimiento abreviado
538/2018, en la que respecto a la declaración en juicio del director se dice
que "las manifestaciones del director don Jesús María Vega ... no son
creíbles para este juzgador".
En cuanto a las cargas de
trabajo los sindicatos comentan desde hace años se llevan "padeciendo
sobrecargas insostenibles de trabajo en varias delegaciones del Instituto de
Medicina Legal, sin que la dirección adopte ninguna medida para corregirlas
pese a disponer incluso de un médico forense de refuerzo específicamente
contratado para asumir tales sobrecargas".
Por ello, aseguran, algunos
médicos forenses "vienen desde hace años asumiendo cargas de trabajo
insostenibles pese al personal de apoyo" del Instituto de Medicina Legal.
También critican la falta de
protocolos, planificación y medidas organizativas y que se incumplen la
normativa y las funciones esenciales de los puestos de trabajo.
Concluyen al explicar que la
nueva dirección del departamento de Justicia del Gobierno de Canarias conoce la
situación "sin que hasta la fecha se haya tomada iniciativa alguna a pesar
de haber transcurrido seis meses desde su inicio de mandato, sintiéndonos una
vez más totalmente ignorados y manteniéndose una situación insorportable desde
hace años".
Fuente : LA VANGUARDIA
Los sindicatos indican que
diversas sentencias judiciales firmes han establecido como hechos probados que
el director del Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife, Jesús
María Vega, ha hecho del cargo un "ejercicio arbitrario y desviación de
potestades públicas, así como de llevar a cabo castigos y correctivos
encubiertos".
Actos que son del "todo
inaceptables en la actuación del máximo responsable de una institución pública
del Gobierno de Canarias al servicio de la Administración de Justicia, y que
deberían ser objeto de su cese y de la exigencia de responsabilidad
disciplinaria", destacan los sindicatos.
Añaden que la dirección del
Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife traslada información
"incierta y no ajustada a la realidad en sus comunicaciones" a la
Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia y a las
centrales sindicales en las mesas sectoriales.
Explican los sindicatos que lo
anterior se pone de manifiesto en la sentencia del juzgado de los
contencioso-administrativo número 1 emitida en el procedimiento abreviado
538/2018, en la que respecto a la declaración en juicio del director se dice
que "las manifestaciones del director don Jesús María Vega ... no son
creíbles para este juzgador".
En cuanto a las cargas de
trabajo los sindicatos comentan desde hace años se llevan "padeciendo
sobrecargas insostenibles de trabajo en varias delegaciones del Instituto de
Medicina Legal, sin que la dirección adopte ninguna medida para corregirlas
pese a disponer incluso de un médico forense de refuerzo específicamente
contratado para asumir tales sobrecargas".
Por ello, aseguran, algunos
médicos forenses "vienen desde hace años asumiendo cargas de trabajo
insostenibles pese al personal de apoyo" del Instituto de Medicina Legal.
También critican la falta de
protocolos, planificación y medidas organizativas y que se incumplen la
normativa y las funciones esenciales de los puestos de trabajo.
Concluyen al explicar que la
nueva dirección del departamento de Justicia del Gobierno de Canarias conoce la
situación "sin que hasta la fecha se haya tomada iniciativa alguna a pesar
de haber transcurrido seis meses desde su inicio de mandato, sintiéndonos una
vez más totalmente ignorados y manteniéndose una situación insorportable desde
hace años".
Fuente : LA VANGUARDIA