sábado, 30 de abril de 2016

Acuerdo de 21 de abril de 2016, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso de méritos para la provisión de puestos de trabajo en los órganos técnicos del Consejo

                                                            


Se ha publicado en el BOE el Acuerdo de 21 de abril de 2016, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso de méritos para la provisión de puestos de trabajo en los órganos técnicos del Consejo.

Las solicitudes para tomar parte en el concurso (...)  se presentarán (...)  dentro de los quince días hábiles, a contar desde el siguiente al de la publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». Sólo serán válidas las solicitudes cumplimentadas a través de la página web indicada, no admitiéndose modelos auto editados o rellenados a mano"

Se encuentran vacantes en los órganos técnicos del Consejo General del Poder Judicial y dotados presupuestariamente 8 puestos de Administrativos que se relacionan en el anexo I de este acuerdo, cuya provisión se considera necesaria en orden a la correcta asunción de las funciones encomendadas a este Órgano Constitucional.

Por ello la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, en su reunión del día de la fecha, ha acordado convocar un concurso de méritos para la cobertura de los citados puestos, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 602 y concordadores de  la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

El concurso de méritos se regirá por las siguientes normas:

Primera. Requisitos de participación.

1. Podrán tomar parte en el presente concurso los funcionarios/as de carrera de las administraciones públicas pertenecientes o integrados en cuerpos o escalas clasificados en el subgrupo «C1» a que se refiere el artículo 76 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015,de 30 de octubre, y los/as funcionarios/as de carrera pertenecientes a los cuerpos o escalas de Gestión Procesal y Administrativa y de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, de conformidad con el artículo 624 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, siempre que reúnan las condiciones generales exigidas al puesto de trabajo y los requisitos determinados en esta convocatoria en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes.

2. Los funcionarios/as con destino definitivo podrán participar siempre que hayan transcurrido, al menos, dos años desde la toma de posesión del último destino definitivo.
No será necesario cumplir este plazo para los funcionarios destinados en el Consejo General del Poder Judicial o que hayan sido removidos del puesto de trabajo obtenido por el procedimiento de concurso o, también, si ha sido suprimido su puesto de trabajo. Con estas mismas condiciones podrán participar en el concurso los funcionarios/as que se encuentren en la situación de servicios especiales.

3. Los funcionarios/as en situación administrativa de servicios en otras administraciones públicas o de excedencia voluntaria por interés particular o por agrupación familiar sólo podrán participar en el concurso si en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes han transcurrido más de dos años en las indicadas situaciones. En el caso de la primera situación mencionada deberá haber transcurrido asimismo un plazo de dos años desde que obtuvieron su último destino definitivo.

4. Los funcionarios/as en excedencia por cuidado de familiares sólo podrán participar si en la fecha en que termina el plazo de presentación de solicitudes han transcurrido dos años desde la toma de posesión del último destino definitivo.

5. Los funcionarios/as que pertenezcan a dos o más cuerpos o escalas del mismo o distinto subgrupo sólo podrán participar en el concurso desde uno de ellos. La certificación deberá referirse a los requisitos y méritos correspondientes a dicho cuerpo o escala, salvo para funcionarios destinados en el Consejo General del Poder Judicial.

6. No podrán participar en el concurso los funcionarios/as suspensos en firme, mientras dure la suspensión.

viernes, 29 de abril de 2016

JpD vuelve a demandar al CGPJ y al Ministerio exigiendo limitar las cargas de trabajo

                                                                     


Jueces para la Democracia (JpD) ha presentado en la Audiencia Nacional una demanda de conflicto colectivo contra el Consejo General del Poder Judicial y al Ministerio de Justicia para exigirles limitación de cargas de trabajo.
En su demanda, interpuesta ante la Sala de lo Social del citado tribunal por la letrada Ana Noguerol, JpD pide que se condene al CGPJ y al Ministerio a cumplir con su obligación de iniciar los trabajos correspondientes para la medición y fijación de unas cargas de trabajo judiciales máximas a efectos de salud.

LA INEVITABLE ACCIÓN JUDICIAL

Desde JpD entienden que “se ven en la obligación, por segunda vez, de reclamar que se cumpla el Plan de Prevención de Riesgos Laborales, elaborado por el propio CGPJ, que dispone la obligación de fijar una carga máxima de trabajo a efectos de salud”.  Como “esto no se ha cumplido” según Preciado, y por ello, “JpD ha decidido recurrir a la acción judicial”, subraya.
Jueces para la Democracia ya demando a ambas instituciones en noviembre de 2014 exigiéndoles “un plan de prevención de los riesgos laborales para los miembros de la carrera judicial”.
Casi tres meses después de la presentación de la primera demanda colectiva, interpuesta por JpD, la Comisión Permanente del CGPJ en su reunión de 27 de enero de 2015 aprobó (acuerdo 1-7-3) el “Plan de Prevención de Riesgos Carrera Judicial   (2015-2016)” en el que se reconoce la carga de trabajo como factor de riesgo para la salud laboral de los miembros de la carrera judicial y se asume por el CGPJ el compromiso de iniciar un proceso de medición de cargas judiciales a efectos de prevención de riesgos.
Posteriormente,  en febrero de 2015, la Comisión Permanente del CGPJ también aprobó abordar con carácter inmediato el proceso de elaboración de unos nuevos módulos de rendimiento y la determinación de la carga de trabajo a los efectos de la salud y la seguridad de los integrantes de la carrera judicial. Tras esta decisiones Jueces para la Democracia desistió en su demanda.
Lee la noticia completa en www.confilegal.com/

jueves, 28 de abril de 2016

NOMBRAMIENTOS DE INTERINOS - 22 DE ABRIL DE 2016


                                                    


A continuación se adjunta los Nombramientos de Personal Interino realizados el día 5 de Abril de 2016 en la provincia de SANTA CRUZ DE TENERIFE, los cuales se incorporarán a sus nuevos destinos para su toma de posesión entre los días 25  y 26 de Abril de 2016.

PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.-

CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA

JUZGADO DE LO PENAL Nº 3 DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.
CAUSA : ENFERMEDAD
PERSONAL ASIGNADO POR ORDEN LISTA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: NÚMERO 210

JUZGADO DE LO SOCIAL Nº 6 DE ARONA.
CAUSA: VANCANTE
PERSONAL ASIGNADO POR ORDEN LISTA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: NÚMERO 217

JUZGADO DE INSTRUCCIÓN  Nº 3 DE ARONA.
CAUSA: ENFERMEDAD
PERSONAL ASIGNADO POR ORDEN LISTA PREFERENTE DE ARONA: NÚMERO 84


CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA

JUZGADO DE LO SOCIAL Nº 7 DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.
CAUSA : ENFERMEDAD
PERSONAL ASIGNADO POR ORDEN LISTA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: NÚMERO 314.

DECANATO DE ARONA.
CAUSA : ENFERMEDAD
PERSONAL ASIGNADO POR ORDEN LISTA PREFERNTE DE ARONA: NÚMERO 147


CUERPO DE AUXILIO

JUZGADO DE LO PENAL Nº 2 DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.
CAUSA: ENFERMEDAD
PERSONAL ASIGNADA POR ORDEN LISTA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: NÚMERO 244.




COMUNICADO JUNTA PERSONAL JUSTICIA DE TENERIFE: VIGILANTES OPOSICIONES OPE JUSTICIA 2015


                                                                         
  

Las solicitudes deberán presentarse, por funcionarios –titulares e interinos- de cualquier Cuerpo destinados en la Isla de Tenerife, desde el día 25 de abril de 2016, hasta las 14:00 horas del jueves 28 de abril de 2016. El sorteo de los vigilante se celebrará el próximo día viernes 29 de abril de 2016, a las 11:00 horas, en la biblioteca del Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife, designándose 350 funcionarios por orden de extracción.

 Las solicitudes podrán presentarse ante los distintos delegados de la Junta de Personal de Santa Cruz de Tenerife, que acreditarán la recepción con su firma, fecha y hora, así como la remisión al fax de cualquiera de locales sindicales sitos en el Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife. (FAX. UGT 922-849272, IC 922-208663, CSIF 922-208608, CCOO 922-208787, COBAS 922 208779, STAJ 922-208095 ). Igualmente se podrán remitir al email: juntapersonaljusticiatenerife@gmail.com.

  Toda solicitud que se dirija directamente a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia o duplicada por cualquier medio se entenderá nula y no se tendrá en cuenta en el sorteo que se celebre. 


No podrán presentarse solicitudes por aquellos funcionarios que hayan realizado tareas preparatorias de aspirantes a pruebas selectivas en los cinco años anteriores a la publicación de la presente convocatoria. Así tampoco aquellos que estando admitidos en el cuerpo para que el deseen participar como vigilantes y estén admitidos en el presente proceso de oposiciones.




miércoles, 27 de abril de 2016

El Defensor del Pueblo denuncia los retrasos en la Justicia


El Defensor del Pueblo denuncia en su Informe Anual 2015 las recurrentes situaciones de retraso de la Justicia frente a los que -dice- "no se encuentra solución". En su opinión, no se están adoptando "medidas conjuntas de suficiente entidad para solucionar los problemas detectados".

Por ello, la institución precisa que formuló una recomendación a la Secretaría de Estado del Ministerio de Justicia para que en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado se contemplase una partida presupuestaria de suficiente entidad, tanto de medios personales como materiales, para solucionar "la endémica situación" en la que se encuentrandiferentes juzgados.

Asegura que el número de quejas recibidas relativas al derecho fundamental a un proceso "sin dilaciones indebidas" son síntoma de "problemas estructurales" y una excesiva carga de trabajo en la mayoría de los casos.



GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA PROMOCIÓN INTERNA 2015



El Ministerio ha publicado en su web el Acuerdo del Tribunal Calificador Único, por el que se publica la plantilla de respuestas válidas correspondientes al primer ejercicio, celebrado el pasado 24 de abril de 2016.
26 de abril de 2016


TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, PROMOCIÓN INTERNA 2015



El Ministerio ha publicado en su web el Acuerdo del Tribunal Calificador Único, por el que se publica la plantilla de respuestas válidas correspondientes al primer ejercicio, celebrado el pasado 23 de abril de 2016.



martes, 26 de abril de 2016

PUERTO DEL ROSARIO, ESCRITO PRESENTADO POR STAJ REFERENTE A LA FALTA DE MEDIOS CON QUE SE IMPARTEN LOS CURSOS DE FORMACIÓN EN FUERTEVENTURA.





CLAUDIA ARES CARRO, Funcionaria del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Puerto del Rosario en calidad de DELEGADA SINDICAL y MIEMBRO DE JUNTA DE PERSONAL del Sindicato STAJ en la isla de Fuerteventura y con Teléfono de Contacto (686) 25-57-66,


M A N I F I E S T A

PRIMERO.- Que hoy 21 de Abril de 2016 se ha personado en el Edificio Judicial de Puerto del Rosario una persona, creemos que designada por la Dirección General de Relaciones de la Administración de Justicia para dar un curso sobre el Programa ATLANTE II de la Administración de Justicia en Canarias.

SEGUNDO.- Que dicha persona para impartir la formación había establecido dos turnos, siendo el primero de 11.00 Horas a 12.45 Horas, y el segundo de 13.00 Horas a 14.00 Horas los cuales se iban a realizar en la Sala de Vistas del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Puerto del Rosario en Fuerteventura.

TERCERO.- Que esta persona empezó a impartir su charla sin contar con los medios informáticos y didácticos necesarios, dado que los Funcionarios que asistimos no teníamos ordenadores donde seguir las instrucciones que esta persona daba, pero para más indignación de los allí presentes ante la falta de lo primero, no se nos facilitó ninguna guía en papel para poder seguir sus explicaciones, ni esta persona contaba con la misma, por lo que provocó que muchos de los presentes indignados abandonaran la Sala de Vistas donde imaginariamente se nos impartía el curso respectivo.

CUARTO.- En este sentido fue tal la indignación de los allí presentes que como Miembro de Junta de Personal que ostento por el Sindicato STAJ deseamos hacer llegar nuestra protesta, ante la gran desconsideración que por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias se tiene con los Funcionarios que ejercen su trabajo en la isla de Fuerteventura. No es de recibo que se nos imparta una formación como la que hoy se ha pretendido realizar en los Juzgados de Fuerteventura, sin ningún material didáctico para seguir las charlas, así como falta de los equipos informáticos necesarios para hacer una evaluación in situ de la formación que se pretendía realizar, con el resultado siguiente aparte de los gastos que ha generado el desplazar a una persona a Fuerteventura para dicho cometido, de que a día de hoy los Funcionarios que trabajan en la isla de Fuerteventura siguen desconociendo las nuevas utilidades o funcionalidades que pudiera tener la última versión del Sistema Atlante II.


S O L I C I T A

Que en las sucesivas jornadas de formación que se pretendan realizar por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias en la isla de Fuerteventura, se dote de una mejor planificación consistente en material didáctico e informático necesario para la formación que se quiera impartir, así como un poco de más consideración para los Funcionarios de Justicia que trabajamos en el Partido Judicial de Puerto del Rosario en la isla de Fuerteventura.

Puerto del Rosario, a 21 de Abril de 2016.

 

     




lunes, 25 de abril de 2016

Cataluña: El Supremo confirma la prohibición del acceso a cámaras en los pasillos de los juzgados


El Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado por unanimidad el recurso que presentó el Colegio de Periodistas contra un acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 14 de enero de 2014 que limitó la libertad de que los medios de comunicación disfrutaban hasta entonces para deambular por las dependencias de los órganos judiciales en Cataluña.

El acuerdo de Sala de Gobierno del TSJ prohibió el acceso de las cámaras de televisión en los pasillos de las sedes judiciales, una decisión que fue muy contestada por los periodistas que cubren la información judicial. La medida fue recurrida por la vía de lo contencioso-administrativo.

Tras su deliberación, la Sala Tercera del alto tribunal, reunida en Pleno, establece que las limitaciones realizadas por el órgano de gobierno del TSJ no conculcan el derecho a la información, como argumentaban los recurrentes.


viernes, 22 de abril de 2016

COMUNICADO MINISTERIO DE JUSTICIA SOBRE PUBLICACIÓN DEL CONCURSO DE TRASLADO ORDINARIO DE LOS CUERPOS DE GESTIÓN PROCESAL, TRAMITACIÓN PROCESAL Y AUXILIO JUDICIAL 2016

                                                                               

"Con relación al CONCURSO DE TRASLADOS ORDINARIO entre Funcionarios de Carrera de los Cuerpos de Gestión Procesal y AdministrativaTramitación Procesal y Administrativa yAuxilio Judicial de la Administración de Justicia para este año 2016, informar que la Resolución del referido Concurso de Traslado llevará fecha de 25 DE ABRIL DE 2016se comunica que la fecha de su publicación en B.O.E. está prevista para el día 12 DE MAYO DE 2016, habiendo un período de presentación de instancias de DIEZ DIAS NATURALES desde el 13 DE MAYO DE 2016 hasta el 23 DE MAYO DE 2016 fecha está última en que finalizará el plazo de presentación de Instancias."


GOBIERNO DE ESPAÑA
MINISTERIO DE JUSTICIA

STAJ CANARIAS
Luis Suárez / Fernando / Claudia / Isabel / Desire / Felix..

NOMBRAMIENTO DE INTERINOS - 22 DE ABRIL DE 2016



A continuación se adjunta los nombramientos de Personal Interino realizado en el día de hoy 22 de Abril de 2016 en la provincia de LAS PALMAS, los cuales se incorporarán a su nuevo destino para su toma de posesión con fecha de LUNES 25 DE ABRIL DE 2016.

PROVINCIA DE LAS PALMAS.-

CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA

JUZGADO DE LO SOCIAL Nº 1 - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.
CAUSA : DESEMPEÑO EN GESTIÓN PROCESAL POR ENFERMEDAD.
PERSONAL ASIGNADO POR ORDEN LISTA DE RESERVA GENERAL DE GRAN CANARIA : NÚMERO 388.

JUZGADO DE LO PENAL Nº 6 - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.
CAUSA : ENFERMEDAD.
PERSONAL ASIGNADO POR ORDEN LISTA DE RESERVA GENERAL DE GRAN CANARIA : NÚMERO 408.

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 4 - SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA.
CAUSA : ENFERMEDAD.
PERSONAL ASIGNADO POR ORDEN LISTA PREFERENTE DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA : NÚMERO 139.

CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL

JUZGADO DE LO PENAL Nº 5 - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.
CAUSA : ENFERMEDAD.
PERSONAL ASIGNADO POR ORDEN LISTA DE RESERVA GENERAL DE GRAN CANARIA : NÚMERO 182.

JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 1 - TELDE.
CAUSA : ENFERMEDAD.
PERSONAL ASIGNADO POR ORDEN LISTA DE RESERVA GENERAL DE GRAN CANARIA : NÚMERO 200.

jueves, 21 de abril de 2016

La integración de Lexnet en Atlante para presentar escritos en la Jurisdicción Civil en Canarias culmina en Mayo.

                                                               

El consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad informa que en las sedes judiciales donde ya está integrado ha supuesto reducir de una semana a un día el registro y reparto de escritos.

La integración de la plataforma Lexnet en el sistema de gestión procesal Atlante II para la presentación telemática de escritos y demandas iniciadoras en la jurisdicción Civil culminará el próximo 12 de mayo. La planificación establecida para su despliegue ha permitido que el proceso ya se haya implantado con éxito en 12 partidos judiciales, concretamente en San Cristóbal de La Laguna, Puerto del Rosario, Icod de los Vinos, Güímar, Santa María de Guía, Arrecife, Arucas, La Orotava, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de La Pama, Los llanos de Aridane y San Bartolomé de Tirajana. En estos tres últimos partidos judiciales la integración se ha efectuado hoy.

El consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias, Aarón Afonso, informó hoy durante su comparecencia en la Comisión de Gobernación, Justicia, Igualdad y Diversidad que las experiencias de uso de este servicio en estas sedes judiciales ha supuesto que un retraso de una semana en el registro y reparto de escritos se haya podido gestionar en un día. Es decir, "además de agilizar los tiempos de gestión en el decanato, se permite al funcionario ofrecer un mejor servicio", recalcó.
El siguiente paso, añadió, será continuar desplegando de forma progresiva, en los partidos judiciales restantes, el servicio integrado de presentación telemática.
El consejero recordó que Canarias ha sido la primera Comunidad Autónoma que tecnológicamente ha logrado integrar plenamente ambas plataformas y que en cuanto a las comunicaciones telemáticas con la Fiscalía, somos el único territorio a nivel nacional que, desde el 1 de enero, realiza a través de Atlante todas las comunicaciones entre el Ministerio Fiscal y la Oficina Judicial.
No obstante, precisó Afonso, cumplir con los tiempos impuestos por el legislador en la reforma de la Ley Procesal ha obligado al Gobierno de Canarias a realizar un importante esfuerzo.
"Hemos llevado a cabo una renovación integral de los equipos informáticos en Justicia con un coste presupuestario de 3,8 millones de euros y hemos tenido que incrementar la dotación de personal de los servicios de modernización y de recursos humanos de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia", remarcó el consejero que criticó la escasa financiación del Estado para que Canarias pueda aplicar las reformas legislativas.
Premios CGPJ
Por otro lado, el consejero expuso el alcance de los tres proyectos del Gobierno de Canarias recientemente reconocidos por el Consejo General del Poder Judicial en su entrega anual de los premios a la Calidad de la Justicia: Integración de la aplicación de grabación de salas de vista con el sistema de gestión procesal Atlante II, Integración de Atlante II con el servicio del Punto Neutro Judicial de envío de SMS a víctimas de violencia de género o doméstica y Diseño y creación de un Cuadro de Mando Integral en la Administración de Justicia.
En tal sentido, sostuvo que una de las principales medidas estratégicas implementadas por el departamento de Justicia, siempre en constante coordinación con el Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio de Justicia, la constituye el diseño e implementación progresiva de nuevos servicios web de apoyo a la actividad judicial totalmente integrados en el sistema de gestión procesal mediante el cumplimiento estricto del Test de Compatibilidad y las normas técnicas de interoperabilidad publicadas en el seno del Comité Técnico Estatal de Administración Electrónica.
Esta línea de actuación, afirmó, "además de favorecer y agilizar la labor de tramitación y gestión en las oficinas judiciales y fiscales, supone mejoras transversales que afectan a toda la organización".
El consejero ofreció el dato actualizado del número de mensajes SMS de alerta a las víctimas de violencia de género que se han enviado desde que se integró esta aplicación en Atlante en el primer semestre de 2013. En total se han enviado 9.718 mensajes a teléfonos móviles, de ellos 5.408 en la provincia de Las Palmas y 4.310 en la de Santa Cruz de Tenerife.
Igualmente, informó que el diseño y desarrollo del proyecto de grabación de salas de vistas ya está completado y se ha programado su implantación en todas las sedes judiciales entre  mayo y julio de este año, comenzando con un primer piloto en el partido judicial de San Cristóbal de La Laguna.
Información / Web Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia

STAJ CANARIAS

miércoles, 20 de abril de 2016

Formación auxilios judiciales "Ciudad de la Justicia de las Palmas" para impartir del curso sobre el conocimiento y utilización del sistema de carros móviles eléctricos modelo "Eunmatic"

                                                                            

Publicamos información remitida por la Dirección General:

Para su conocimiento, se comunica que a partir de mañana día 20/04/2016, se impartirán CURSOS OBLIGATORIOS para todo el personal del cuerpo de auxilio judicial que trabaja en el edificio judicial "Ciudad de la Justicia", para certificar el conocimiento y utilización del sistema de carros móviles eléctricos modelo "Eunmatic" instalado en el sótano -2 de la torre 3, depósito nº 4.

Este depósito éste gestionado por cada uno de los juzgados que lo utilizan. La formación se ha diseñado en sesiones de 15 minutos de duración, destinada a grupos de 10 personas.

La formación se impartirá por personal especializado y se centrará en los aspectos básicos del funcionamiento de la instalación, a partir del manual de usuario del fabricante de la instalación.




España destina un 0,4% de su PIB a los tribunales de Justicia


España cuenta con un total de 12 jueces y 291 abogados por cada 100.000 habitantes. Así lo contempla el Cuadro de Indicadores de la Justicia de la UE correspondiente a 2016. Los datos que se reflejan en en informe corresponden a 2014.

Según muestra el estudio, el dato de 12 jueces por cada 100.000 habitantes sitúa a nuestro país a la cola de Europa. En cuanto al número de abogados, la cifra se dispara, siendo España el sexto país de la Unión Europea con mayor número de abogados por cada 100.000 habitantes, con un total de 291. En este sentido, resulta curiosa la coincidencia de que algunos de los países que antes aparecían como los que menos jueces tenían por habitante, sean los mismos que reflejan las cifras más elevadas de letrados.

Por otro lado, en el apartado sobre la duración de los procedimientos, España sigue situándose en la parte alta de la tabla, con una media de 242 días en resolver un asunto en primera instancia. El cuadro de indicadores también muestra otros datos interesantes como que el Gobierno de España destina un 0,4% de su PIB a los tribunales de Justicia.


martes, 19 de abril de 2016

El Gobierno de Canarias allana el camino para implantar la nueva oficina judicial y fiscal en Canarias.

                                                                                           
                                
El Ejecutivo recuerda que el CGPJ reconoció recientemente la capacidad integradora del sistema de gestión procesal Atlante que ha contribuido a modernizar la Justicia canaria.

La consignación en los presupuestos autonómicos para 2016 del complemento específico transitorio de los empleados públicos de la Administración de Justicia pactado en 2009 desbloqueó el comienzo de las negociaciones para aprobar las Relaciones de Puestos de Trabajo que permitirán implantar la nueva oficina judicial y fiscal en Canarias. De esa manera, se podrá avanzar en los nuevos modelos organizativos con una primera experiencia piloto en los juzgados de La Laguna y, en paralelo, en la Fiscalía Provincial de Las Palmas, remarca el consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad, Aarón Afonso al hacer balance de su gestión hasta la fecha.


Se trata de un importante objetivo para esta legislatura, pues la creación de estas oficinas redundará en una Administración más eficiente. En este sentido, cabe recordar que el Consejo General del Poder Judicial otorgó recientemente al Gobierno autonómico un premio por el sistema de gestión procesal Atlante por su contribución a modernizar la Justicia canaria.

El balance del departamento de Afonso en esta materia incluye en lo que va de legislatura la mejora de los servicios que dan soporte a la actividad judicial: médicos forenses, equipos técnicos de menores, familia y violencia de género, así como promover la creación una red de Oficinas de Atención a las Víctimas de Delitos. De igual forma, el nuevo Plan de Infraestructuras judiciales para los próximos ocho años, que se encuentra en fase de estudio, preparación y futura plasmación, contemplará como acciones prioritarias la construcción de los edificios de Santa Cruz de Tenerife y Puerto del Rosario.

En materia de lucha contra la violencia de género, el Ejecutivo mantiene su compromiso con la asistencia con las víctimas, que se concretó a través de los convenios de colaboración con cada cabildo insular para el mantenimiento y consolidación del sistema canario de prevención y protección a las mujeres frente a la violencia de género, que garantiza centros y recursos en las islas.

Por otra parte, esta consejería continúa apostando de forma decidida por la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas con el impulso y desarrollo de la Estrategia para la Igualdad de Mujeres y Hombres 2013-2020. Para avanzar en esta materia es necesaria la participación social en el desarrollo de políticas de igualdad, por lo que el pasado mes de octubre se constituyó el Consejo Canario de la Igualdad de Género.

En 2015 el ICI otorgó subvenciones a asociaciones de mujeres y de igualdad para el desarrollo de proyectos de promoción de condiciones igualitarias de mujeres y hombres en el empleo, y se realizaron campañas de prevención, sensibilización y formación sobre igualdad en el medio laboral, así como la organización de actividades formativas para coadyuvar a la inserción laboral de las mujeres.

Además, para el presente ejercicio se prevé elaborar un proyecto de intervención del Gobierno de Canarias en materia de lucha contra la trata, el tráfico y la explotación de mujeres en Canarias y se mantendrán asimismo las campañas de prevención y sensibilización contra la violencia de género. Para 2016 se ha incrementado en 100.000 euros las ayudas a mujeres víctimas de violencia de género con dificultades para obtener empleo, hasta alcanzar los 600.000 euros.

En materia de Juventud, el Ejecutivo tiene prevista la aprobación del régimen interno del Consejo de la Juventud de Canarias así como la constitución del Consejo de Políticas de Juventud de Canarias, con objeto de posibilitar la participación de jóvenes en la dirección y gestión de las políticas de juventud en el ámbito de la Comunidad Autónoma, y hacer posible la coordinación entre los distintos agentes que intervienen en políticas de juventud.

Durante 2016, se prevé abordar un proyecto para las personas jóvenes de Canarias en el exterior con construcción de una base de datos de los que han emigrado y se dará apoyo a la creación de los consejos insulares y municipales de juventud. Se incentivará el programa de Garantía Juvenil y se promocionará el programa Erasmus+, la Red de Albergues Juveniles de Canarias y el carné juvenil. Asimismo, está prevista una línea de actuación para la integración social de personas jóvenes extuteladas y en riesgo social.


STAJ CANARIAS