viernes, 7 de noviembre de 2025

REUNIÓN DE GRUPO DE TRABAJO DE LA CARRERA PROFESIONAL 06/11/2025


CONSULTA LA HOJA INFORMATIVA EN PDF

Ayer se celebro nueva reunión del grupo de trabajo de carrera profesional con el Ministerio de Justicia, para debate de documento que nos ha pasado sobre el criterio o requisito de la formación y otro con forma borrador de parte del Real Decreto incluyendo los temas tratados ya.

Respecto a formación seguimos reiterando que conste expresamente el redactado de la formación similar al que se incluye en las convocatorias concurso oposición para promoción interna, sobre todo en lo referente a cursos de Universidades, Centros de estudio jurídicos o equivalentes de Ministerio y CCAA... Y también que se recoja la titulación académica relacionada con el Derecho y la Administración de Justicia.

Asimismo, el Ministerio ve bien estudiar que la experiencia de años en un mismo centro de trabajo o una misma jurisdicción o servicio, oficina, Registro Civil, etc., se valore en este apartado de formación. Está ha sido una petición de STAJ que siempre hemos defendido la experiencia como un valor, en muchos casos, por encima de la aportación de títulos de formación en materias que poco aportan al trabajo diario en el puesto de trabajo.

En el Real Decreto se fijarán áreas de formación (jurídica, tecnológica, gestión equipos de trabajo, resolución de conflictos, atención público, salud laboral...) que tengan relación con la actividad de los cuerpos y fijarán las puntuaciones por horas y total formación para que haya igualdad en territorios.

Hemos pedido que quede fijado ya el número de años totales de carrera y los necesarios para subir de grado.

Así mismo pedimos que junto a la previsión de que la carrera profesional horizontal se inicie en el Grado I y se va progresando de Grado de manera consecutiva, debiendo comenzarse siempre en el Grado I que es lo que está proponiendo el Ministerio, se contemple expresamente que de forma excepcional o transitoria, en el momento de implantarse la carrera profesional en la Administración de Justicia, que se encuadre tanto al personal de los Cuerpos generales, de los Cuerpos especiales, como de Letrados en servicio activo o situación asimilada, en el grado que le corresponda por su antigüedad y trayectoria y actuación profesional.

También hemos pedido que para la próxima reunión el Ministerio presente cantidades a aplicar en cada grado y para todos los cuerpos y que se pronuncie sobre el encuadramiento en el grado que corresponda.

También pedimos que aunque la carrera profesional es voluntaria, se eliminen las referencias a poder renunciar a la carrera. Consideramos que el que no quiera con no pedir el reconocimiento de grado ya le vale. Una renuncia expresa puede dificultar un posterior cambio de opinión.

También hemos pedido que si bien la carrera es a petición del funcionario, los efectos y el pago se hagan con efectos desde que se cumplen los requisitos para cada grado, aunque el reconocimiento tarde unos meses. En definitiva, que reconocimiento y pago sea lo más similar al régimen que existe para el perfeccionamiento de los trienios, si bien siempre ha de ser a solicitud del interesado. También se va a estudiar el reconocimiento de los periodos en sustitución vertical una vez se ingrese en ese Cuerpo Superior, para computar a efectos de consolidar grado en dicho cuerpo superior, que hemos pedido desde STAJ con base en diversas sentencias que hemos ganado respecto al cómputo del tiempo de sustitución a efectos de trienios.

El Ministerio nos enviará convocatoria para próxima reunión, seguramente ya para el mes diciembre, en la que debe traer ya, como hemos exigido, propuesta económica.

Concurso de traslado ordinario 2026

El Ministerio asegura que el próximo concurso de traslado ordinario se convocará en el primer trimestre de 2026. Ya veremos…

Próxima convocatoria procesos selectivos

El Ministerio nos convocará a mesa sectorial para el próximo 19 de noviembre.